De compras,  Diario,  Valkyria Style

Releer: la importancia de la repetición

Muy buenas, mis valientes guerreros, y bienvenidos de nuevos al blog. Estas semanas de parón me han ayudado a aclarar bastantes cosas y tengo muchos temas de los que quiero hablaros, así que vamos a empezar esta semana con este: las relecturas. Os voy a dar los motivos por los que para mí son muy importantes y voy a intentar animaros a volver a leer esos libros que ya leísteis en un pasado cercano o más lejano.

Por qué volver a leer un libro

No sé si sois de los que leen mucho, de los que leen poco, de los que se acuerdan de todo lo que leen o tienen un reading journal. No me importa. Sea cual sea vuestro perfil lector, tenéis que releer ese libro que os ronda por la cabeza. Sí, sé que os ronda un libro por la cabeza cuando oís o leéis eso de releer. Así que, sin más, hacedme caso e id a por ese libro. Vamos, vamos.

Ahora en serio. Sé que puede parecer una tontería eso de releer un libro, pero no lo es. No sé si os ha pasado a vosotros, pero a mí me pasó hace unas semanas que, hablando con una amiga sobre un libro, por referencia a otra cosa, me di cuenta de que no me acordaba de casi nada de ese libro del que hablábamos. El libro en cuestión era Tokyo blues de Haruki Murakami. Estábamos hablando y apenas me acordaba de la historia que cuenta el libro, solo retazos sueltos, cosas que me impactaron, como Kizuki, el amigo de Toru (he tenido que hacer memoria para acordarme del nombre del protagonista…), Naoko y ciertas cosas que pasan en el libro y que no quiero destripar a nadie. Y siguiendo ese hilo de pensamiento, que casi no recordaba el libro, me vino a la memoria otra gran obra de la que apenas recordaba nada y que ya os puse en un vídeo corto hace algo más de dos meses: 1984 de George Orwell. Esto me hizo pensar, como podréis imaginar, eso dos cosas: que necesito un diario de lecturas o reading journal y que tenía que releer ciertas obras de nuevo.

De todo esto surgió, pues, la idea de este artículo. Releer un libro cuando hace mucho tiempo que lo leíste puede ser una gran forma de revivir la historia y afianzar ciertos conocimientos que teníamos olvidados. En mi caso, 1984 es un libro que leí hace unos quince años. En la época en la que lo leí era apenas una adolescente, fue un trabajo para clase y casi no lo recuerdo. Sé que causó un gran impacto en mí en aquel entonces, pero no sabría decir si el impacto ha sido mayor ahora.

Ese es otro motivo por el que volver a leer un libro: reflexionar de manera distinta porque te encuentras en otro punto vital completamente distinto. No quiero hablaros mucho de este libro porque quiero hacer un vídeo más específico sobre el tema (retomaré la publicación de vídeos de Youtube a lo largo de este mes, permaneced atentos). Cuando creces, maduras y vuelves a visitar esos lugares de tu juventud, el impacto puede ser bastante grande. Cosas que no entendías en aquel momento son ahora la base de las nuevas reflexiones. Aquello que tanto te gustó ahora te parece completamente inverosímil. Ese personaje que te parecía increíble ahora está carente de significado y aquel otro que no te gustó la primera vez que leíste la historia, sí, ese que parecía idiota, pues ese ahora te encanta, ¿verdad? En fin, creo que veis por dónde voy… Hay libros que leemos en un momento en el que no estamos preparados y nos generan un rechazo instantáneo: ¿a cuántos de vosotros os obligaron a leeros el Cantar de Mío Cid, el Lazarillo o el Quijote cuando teníais quince o dieciséis años? Sí, son la base de nuestra literatura, pero son obras complejas que no están hechas para mentes tan jóvenes porque lo que consigues con eso es que no quieran volver a acercarse a un libro publicado antes finales del siglo XX. Pero estoy segura de que si tenéis más de veinte años y os gusta la literatura, una relectura de esos clásicos también os ayudará a reconciliaros con ellos.

Mi experiencia releyendo

Como os he comentado antes, mi primera relectura de este año ha sido 1984 de George Orwell y tengo que admitir que estoy gratamente sorprendida. Salvo por algunas partes que ya recordaba, el resto ha sido como volver a descubrir el libro de nuevo. Ha sido una sensación tan fantástica que ya tengo en la lista para releer Un mundo feliz de Aldous Huxley, Fahrenheit 451 de Ray Bradbury y Tokio Blues de Haruki Murakami, pero, inevitablemente, también caerán por el camino Romeo y Julieta y Hamlet de Shakespeare, que hace demasiado tiempo que los leí, y El banquete y Fedro de Platón.

Lo que he aprendido con esta relectura es:

  • Nuestro cerebro, con el tiempo, desecha todo aquello que no es relevante para la vida diaria y se queda con lo esencial.
  • El impacto que nos causa una obra según el momento vital en el que nos encontramos es muy distinto: dependiendo de tus propias circunstancias personales, tus reflexiones serán muy diferentes.
  • Se afianzan conocimientos y se conoce en mayor profundidad la obra, haciendo que surjan nuevas sinergias con los nuevos conocimientos adquiridos entre las diferentes lecturas.
  • Si quieres recordar ciertas cosas que son importantes, apúntalo: verba volant, scripta manet (las palabras vuelan, los escritos permanecen).

No sé si os habré convencido para que releáis algún libro durante este año. Por mi parte, ya os he hecho una breve lista de los que pienso releer y cuyas reseñas podéis esperar los próximos meses. Espero haber, al menos, despertado el gusanillo de vuestra curiosidad. Y decidme, guerreros, ¿cuál es ese libro que tenéis pensado releer? ¿Qué recordáis de él? Os leo en los comentarios. ¡Que tengáis un día maravilloso!

Foto del avatar

¡Bienvenido a mi pequeño rincón, guerrero! Yo soy Valkyria Kára, escritora, desarrolladora web y filóloga hispánica. Mi pasión es y siempre será la escritura, que combino con otros intereses como la programación web (de reciente adquisición), la lectura, la organización, la productividad y el bullet journal. Soy una amante de los animales, de la naturaleza, del té y del chocolate. Aquí dejo mi granito de arena para ayudarte a hacer tu vida un poco mejor.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.